Résumés

 

BORINSKY Alicia - Crueldad de la memoria y memoria de la crueldad

 

CANCELLER Antonella - Intersecciones y convergencias en la obra artística de Marcello Gentili.
Un homenaje ético y estético a Vera Vigevani Jarach, madre de Plaza de Mayo

La operación artística de Marcello Gentili es extremadamente original, ya en su propósito de recuperar un material de por sí efímero como las páginas de los diarios. Según una relación dialéctica de contraposición o analogía con los textos y las imágenes de la crónica, Marcello Gentili superpone y entrelaza significados y significantes en la construcción de un mensaje ético y estético duradero donde su preocupación por los derechos humanos son el hilo conductor. La ponencia se propone analizar en particular la obra que Gentili, actualmente abogado por la parte civil en el Proceso ‘Cóndor’ en Roma, dedica a Vera Vigevani Jarach y a su doble historia (Edith Stein. Un abbraccio dopo vent’anni di silenzi - Vera Vigevani e Marta Remedios Álvarez – ‘Il memoriale della Shoa di Milano apre le sue porte’ - «Corriere della Sera», 21-1-2014). Al ir tejiendo una red intertextual de alusiones y citas como instrumento de una hermenéutica compleja y estratificada, a través de la imagen trazada con pasteles de Edith Stein, rompiendo barreras temáticas y espacio-temporales, el recorrido posiblemente cierre su círculo sobre aquel Río de la Plata de la imagen final de Garage Olimpo.
 
Palabras clave: Marcello Gentili, Vera Vigevani Jarach, Edith Stein, Argentina

  

DUPERRON Célia - El desplazamiento en Dos veces junio de Martín Kohan o la construcción de un nuevo lenguaje de la memoria

Si Villa de Gusmán constituyó un giro estético en la narrativa argentina del s. XX, Dos veces junio de M. Kohan lo continúa y lo enriquece en el s. XXI, estableciendo una filiación entre estas dos novelas (cf epígrafe de Dos veces junio). Las dos proponen una focalización sobre un personaje cómplice del sistema represivo de la dictadura (monólogo narrativizado parecido a un flujo de conciencia). Se expresan los sentimientos, se perciben los hechos desde el punto de vista y con el lenguaje de los represores. Eso supone un desplazamiento significativo del relato de los hechos traumáticos del pasado reciente tradicionalmente a cargo de la víctima tanto en la ficción como en el testimonio. Kohan da un paso más al recurrir a una narración muy fragmentada basada sobre lo implícito proponiendo así un nuevo lenguaje de la memoria, una nueva lectura del trauma nacional.

 

ESCUDERO CHAUVEL Lucrecia - Malouines 40 ans après. Quel bilan?

La guerre des Malouines a marqué fortement l’histoire de l’Argentine contemporaine  mais aussi celle du Royaume Uni  qui avait envoyé la Task Force, première grand déplacement de la flotte anglaise depuis la Seconde Guerre Mondial. La chute de Puerto Argentino (Port Stanley) en juin de 1982 fut le début de la fin pour le régime dictatorial du Gral. Galtieri mais aussi le débout de la reconquête de l’opinion publique britannique de la part de Mme.Tatcher, le Premier Ministre surnommé « La Dame de Fer » grâce à ce conflit. La guerre avait suscitée des stratégies symétriques d’information dans la presse et les médias anglaises et argentins : la neutralité de la BBC versus les tabloïds nationalistes, une presse de coté argentine soumise à une stricte censure. Des narrations, rumeurs et faux nouvelles on circulé, car il y avait, de façon larvée, une guerre de l’information. Quarant ans après, la controverse via médias interposés continue, avec des modalités plus symboliques mais autant virulentes. Mais l'élement politique déterminant de la guerre a été  le nouveau contrat social passée à l'interieur de la societé argentine, sintetisé dans la consigne Nunca Más (Plus Jamais)

 

GARCÍA-ROMEU José - Novelas de la memoria: infancias durante la dictadura

A partir de los años 2000, con la llegada en el campo literario y cinematográfico de la generación de Hijos, se abre en los relatos argentinos que contemplan la época de la dictadura (1976-1983) un nuevo paradigma de creación centrado en la memoria de infancia. El corpus constituido por esas obras ha alcanzado una proporción tal que podemos hablar incluso de un género establecido, con sus convenciones, sus normas y sus modelos. Una de esas normas es la presencia de un relator adulto que organiza sus recuerdos de niño y cuya narración transita entre un pasado traumático y un presente problemático.

 Después de plantear algunos problemas metodológicos acerca del corpus y de su estudio, examinaremos dos novelas particularmente representativas: Soy un bravo piloto de la nueva China (2011) de Ernesto Semán y Una misma noche (2012) de Leopoldo Brizuela.

 

GODSLAND Shelley - “De combatientes a chicos: narrando la vuelta a casa de la Guerra de las Malvinas”  

Luego de la llamada Guerra de las Malvinas de 1982 en la que se vieron enfrentadas las Fuerzas Armadas argentinas y británicas en el Atlántico Sur, regresaron a casa los jóvenes conscriptos argentinos que habían cumplido el servicio militar en las inhóspitas islas disputadas por las dos naciones, en muchos casos devueltos en buques pertenecientes al ‘enemigo’.  Al poco del arribo de los ex combatientes en el ‘continente’, comenzaron a publicarse testimonios y memorias de las experiencias vividas en las Malvinas, tendencia que continúa hasta el día de hoy.
 
Esta ponencia analizará la primera de estas muchísimas publicaciones, Los chicos de la guerra, de Daniel Kon, que apareció en el mismo año que la contienda.  Proponemos que, mucho más allá de la designación como ‘chicos’ que emplea Kon – vocablo que luego se usaría comúnmente en la Argentina para referirse a los ex soldados que lucharon en Malvinas y que trae implícita una inmensa carga político-ideológica que los exculpa por la derrota sufrida – los enunciados de los mismos jóvenes recolectados por Kon revelan su anhelo por una vuelta a su condición de ‘chicos’ (no adultos, no responsables, no combatientes), deseo que a nuestro juicio evidencia una falta por parte de estos muchachos de atravesar el rito de paso entre la juventud y el estado adulto, situación que acarrea nocivas consecuencias personales y sociales.

  

GóMEZ Susana - Negación del olvido: Julio Cortázar golpea las piedras

En ocasión del 40 aniversario del Golpe de Estado que diezmara una generación y estableciera el Estado del horror en Argentina, se recupera la palabra de Julio Cortázar en su defensa de los Derechos Humanos desde París. Poco se habla de su tarea por construir un discuso revelador de un estado de cosas innominable. "Negación del olvido" es uno de los ensayos -discurso, prédica y alerta tardia- que en 1981 se formula como un llamado a pensar el futuro de los acontecimientos que vienen de la mano de la transmisión de la memoria.
Por ello es un texto ejemplar, rodeao de otros textos y de una trayectyoria poco conocida de ensayos y pronunciamientos sobre las dictaduras y las violencias latinoamericanas en los años que van dede 1973 (Golpe en Chile) a 1981, en que se fecha este ensayo.
Se ha trabajado en investigaciones anteriores sobre el problema de la temporalidad en la lectura de las obras "políticas" de Cortázar, mostrando cómo su  mirada en prospectiva constituye una función-autor (Focuault, pero tambien Derrida) en que su nombre propio ejerce las veces de "el propio nombre" que le da legitimidad y escucha a estos enunciados inauditos en el contexto argentino de referencia. 1981 hace las veces de bisagra en lo que luego fue el discurso "reinvidicatorio" que el Régimen intena imponer en la Guerra de Malvinas (1982).

Con ayuda del Fondo Cortázar de la Universidad de Poitiers, se propone una re-lectura de este texto ejemplar, en busca de constantes discursivas que dan la pauta de una "ilegibilidad" contra la cual se lucha y de una "lectura en prospectiva" que permitirá situar a este ensayo entre otros de Cortázar, para mostrar el panorama que no pudo o no se supo ver en los años de su pronunciamiento.

 

KALUDI Kostoula - Le sauvetage et la transmission de la mémoire dans le cinéma argentin

Depuis le début des années 2000, on assiste dans le cinéma d’Argentine, à une tendance à revenir sur les événements de la dictature de Videla : la résistance, la mobilisation des jeunes au sein de groupements de gauche, la vie dans la clandestinité, le terrorisme d’État, les enlèvements, les assassinats et les disparitions de citoyens. Citons quelques exemples de films surtout tournés par des femmes qui, en se référant à leur propre passé, entreprennent toutefois de remonter dans le passé de leur pays : les films documentaires très particuliers Encontrando a Victor (2005) de Natalia Bruschtein et Los Rubios (2003) d’Albertina Carri, dont les parents disparurent pendant la dictature, et le film documentaire expérimental Burnt Oranges (2009) de Silvia Malagrino. Citons aussi les films de fiction  Garage Olimpo (1999) de Marco Bechis et Enfance Clandestine (2011) de Benjamin Avila, des films basés sur des souvenirs personnels.

Ces films traduisent, à travers une histoire personnelle qui devient en même temps collective, la sensation du souvenir, la connaissance du passé, le besoin d’identité et de la mémoire. Si, au cours des années soixante-dix, le cinéma engagé participa à la lutte pour un monde meilleur, apportant son appui à la résistance et à la réaction contre l’inégalité sociale et l’injustice et faisant de la caméra une arme, le cinéma argentin qui se réfère à cette période, semble se mobiliser en faveur d’un combat contre l’amnésie et le déni du passé et de l’histoire. 

 

MARINO Liliana - El mundo de la cultura durante la dictadura militar: El proyecto cultural del  llamado  Proceso de Reorganización Nacional

 Esta ponencia centra su interés a partir del trabajo realizado por los investigadores Hernán Invernizzi y Judith Gociol sobre la represión a la cultura durante la última dictadura militar en su libro Un golpe a los libros, publicado en Buenos Aires por Eudeba en 2002.

 Nuestro trabajo se extiende más allá de la censura y la prohibición de publicaciones, de obras de teatro, películas u otras manifestaciones de orden cultural sino también intentamos comprender cómo esta política que instala el Estado Terrorista atacó y dejó huellas notables en otros campos de ciencias sociales como la pedagogía, la psicología y especialmente en las diversas escuelas psicoanalíticas y sus variantes terapéuticas que forman parte de la salud de una población sometida al flagelo de la  represión.

 Los ideólogos de la dictadura de 1976-1983 piensan en una política cultural como una forma más de coerción que el simple acto censor o represivo. La conciben como una política que “preservación” a la población, víctima de la infiltración y las ideologías “disolventes” y atentatorias del “ser nacional”. Luego de detallar con minucia clasificar, censurar y finalmente prohibir todo material, se llevaron a cabo verdaderos “autos de fe”, dignos de la Inquisición. La quema de libros  por parte de las autoridades de la época o de las editoriales se volvió un lugar común: “Otras piras, secreto placer patógeno del inquisidor, eran sin embargo actos obligados a los que se veían compelidos los mismos editores, como […] la Correspondencia Perón-Cooke. Si el propósito de los militares era la batalla “por las mentes y los corazones” – vieja consigna de los déspotas – he aquí el resultado encontrado en la circulación de los libros que con su viejo y misterioso prestigio encarnan el ámbito de los pensamientos del mundo sin confines.”

 La destrucción de los libros es la contracara de universo concentracionario que acabó con la vida de miles de personas que dejó como “marca” ante la historia la figura jurídica de la “desaparición física de personas”. La destrucción del libro u otro objeto cultural son la otra cara de la destrucción física de quienes se opusieron al terror.

 Entre el final de la guerra de Malvinas (1982), la apertura política en vistas a futuras elecciones, el triunfo del Dr. Raúl Alfonsín y su llegada al poder, los servicios de inteligencia intentaron destruir todos los documentos que pudieron pero las circunstancias accidentadas de variados pronunciamientos, la irrupción de las agrupaciones políticas y el “reacomodamiento” inevitable de algunos funcionarios del régimen impidió que la “limpieza” fuera total.

 En este marco presentamos hoy después de años de publicación un texto que abre las puertas a nuevas investigaciones de la época de la dictadura militar. Al cabo de los años 90 la sociedad argentina asistió a una ola de represores “arrepentidos” –en realidad tal vez agobiados por el peso de una memoria insoportable de sobrellevar- que declararon públicamente acerca de lo acontecido en los llamados “años de re plomo” desde 1976 a 1983.

 Nuestra ponencia parte de aquellas huellas de lo que no fue destruido y quedó abandonado en viejos archivos y cajones en dependencias del Ministerio del Interior durante la dictadura. Se trata de una serie de papeles hallados en una bóveda del ex Banco Nacional de Desarrollo (Banade) en el año 2000. Este edificio fue sede del Ministerio del Interior durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999). Son 60 paquetes que fueron entregados al Ministerio de Justicia y luego a la CONADEP (Comisión Nacional de la Desaparición de Personas) donde fueron investigados. El resultado permitió avanzar en la investigación sobre la fuerza de la represión en el ámbito de la cultura durante la dictadura militar. El corpus presenta “memorandos, carpetas y después de leer, estrictamente confidencial y reservado o reservado.”

Presentaremos entonces parte de aquellos documentos conservados al igual que otros materiales y testimonios que abren la puerta a los estudiosos de este tema sobre la verdadera naturaleza de lo que dio en llamarse Proceso de Reorganización Nacional y que este nombre no significó solamente un eufemismo para encubrir un verdadero golpe de Estado militar sino que constituyó un verdadero proyecto “fundacional” en donde la educación y la cultura en su sentido más amplio formaron parte de un plan de transformación de la sociedad argentina. Ese cambio consistió en el exterminio sistemático de las organizaciones armadas y la desarticulación de todo terreno ideológico para obtener una neutralización de todo estado de conciencia colectiva. Sólo así podría obtenerse el cambio del rumbo económico después de cumplir con los objetivos enumerados en las líneas precedentes.

 

PINO Mirian - Un hijo del limo: el lugar de la poesía y la militancia en la obra de Miguel Ángel Bustos

Uno de los aspectos centrales en la academia argentina del nuevo milenio, consecuencia del golpe de Estado cívico militar de 1976, fue el estallido y la persistencia de estudios tanto disciplinares como interdisciplinares a en torno a la relación entre política y poesía. Auge que se articula con la abundancia de la producción científica sobre la memoria y más tardíamente entre esta, la agenda de DDHH y la literatura. Nombres como los de Juan Gelman, Alejandra Pizarnik, Néstor Perlongher comienzan a circular y con ellos la hija mostrenca de la crítica, la poesía.

En lo tocante a la producción de Miguel Ángel Bustos, perteneciente a la formación de los poetas de la “Generación del 60”, no ha sido objeto de estudios académicos, salvo el de Ana Porrúa mientras que he podido ubicar notas como las de Susana Cella y Daniel Freidemberg, entre otros, referida tanto a su poesía como a los artículos literarios escritos por Bustos para diversos periódicos de la época. Las razones de esta escasa visibilidad, desde mi perspectiva, se explica a la luz de la constitución en el campo cultural de una red de líneas poéticas que estuvieron estrechamente ligadas a problematizar la relación entre poesía y política, pero que no dejaron de proponer una poética solidaria con la representación de la historia reciente argentina. Miguel Ángel Bustos fue detenido el 30 de mayo de 1976, y sus restos identificados en el año 2014. Periodista, docente universitario, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, y poeta prolífico. Su producción tanto poética como periodística ha sido reunida y publicada por su hijo Emiliano Bustos. En esta dirección, me detendré en la citada constitución del campo cultural, en el interregno 60-70, para luego desplegar desde los textos poéticos y periodísticos del autor mi hipótesis de lectura referida a su obra como una discontinuidad, una escansión con respecto a la poesía en boga en los 70. Finalmente, me detendré en la importancia de su obra en la actualidad a la luz de la recuperación de una memoria cuyo deber es problematizar nuestra cultura más allá del archivo.

 

PONCE Néstor - Osvaldo Soriano: la crónica del tiempo presente

A sus plantas rendido un león, novela de Osvaldo Soriano publicada en 1986, es representativa de la poética del autor. Juega con la ironía, el humor, pero se refiere a temas políticos de actualidad (el peronismo, la dictadura militar, la guerra de Malvinas, como es el caso en el texto que nos ocupa), con una distancia crítica y satírica que plantea preguntas al lector. El lenguaje de Soriano es apretado, concentrado. Planta una situación y la desarrolla. Narra el horror y nos pone enfrente de los dramas cotidianos.
 
Palabras clave: Soriano, A sus plantas rendido un león, novela, Guerra de Malvinas, sátira
 
 

RANALETTI Mario - “Jamás pensé que los argentinos serían tan locos[1]. La planificación de la recuperación de las islas Malvinas en 1982 frente al legado de la represión ilegal

[1] Declaración del ex miembro de la Junta Militar y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile durante la guerra de Malvinas, general Fernando Matthei Aubel a la historiadora Patricia Arancibia Clavel en 1999. Parte del reportaje registrado por el Centro de Documentación en Historia de la Universidad Finis Terrae (Chile) en 1999 fue publicado por el diario chileno La Tercera, el 24 de marzo de 2002.

Ir a la guerra es una decisión de las más serias que puede tomar un gobierno. Significa, grosso modo, empeñar las vidas y los bienes de numerosas personas en un proceso donde, necesariamente, será destruida una buena parte de los valiosos capitales humanos y materiales comprometidos. Al estudiar cómo fue el proceso de toma de decisión que llevó al inicio de las acciones bélicas en Malvinas desde el lado argentino y con las fuentes disponibles, puede apreciarse que nada de lo dicho previamente parece haber sido tenido en cuenta por quienes dieron las órdenes de lanzar una operación militar para recuperar las islas.

Contra lo indicado en cualquier manual de historia militar o tratado básico de la guerra (convocatoria a los expertos de los Estados Mayores; coordinación interfuerzas; implicación de los servicios de inteligencia y contrainteligencia; movilización de la población; preparación de la diplomacia, etc.), un pequeño grupo de oficiales superiores argentinos decidió comprometer al país en un enfrentamiento armado contra una de las principales potencias militares del planeta, miembro de la OTAN. ¿Qué explicación puede darse, desde la disciplina histórica, a esta actitud? Lo que vino después fue la mayor operación aeronaval desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, una guerra, algo completamente ajeno a la experiencia profesional de los militares argentinos. Frente a la novedad, del lado argentino se recurrió al savoir-faire disponible: el terrorismo de Estado, que ya se hallaba en su fase final.

En esta ponencia, tomando como base el “Informe final” producido por la “Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades del Conflicto del Atlántico Sur”, (conocido como “Informe Rattenbach”), se estudia el proceso de toma de decisiones que desembocó en el lanzamiento de la operación anfibia para recuperar las islas Malvinas. Nuestro estudio mostrará que en este proceso predominó el tipo de razonamiento táctico y estratégico característico de la campaña de represión clandestina llevada a cabo por personal militar y de seguridad desde antes del inicio del “Proceso”, incluyendo el recurso a la tortura y a la degradación humana, pero contra la propia tropa. El trabajo de campo realizado incluye también la consulta de fuentes periodísticas y de fuentes orales, así como textos literarios y filmes.


 
SOUQUET Lionel - Reflets de la dictature et Anti-Œdipe chez Manuel Puig
 
Bien que Manuel Puig n’ait jamais eu l’image d’un auteur politiquement engagé, il y a dans son œuvre de nombreuses allusions au coup d’État du 24 mars 1976 et une véritable réflexion sur les mécanismes de la dictature.
Dans El beso de la mujer araña (1976), il s’empare – en longues et érudites notes de bas de pages – de la légitimité du discours psychanalytique pour imposer sa propre théorie sur une homosexualité révolutionnaire qu’il confronte au discours des montoneros.
Dans Pubis angelical (1979), par la voix de son personnage Pozzi, un jeune avocat péroniste de gauche, Puig montre clairement que l'histoire de la psychanalyse et de la psychiatrie a une dimension politique. L’action se déroule en octobre 1975, alors que la « Triple A » prépare le terrain du coup d’Etat. Or, Pozzi observe que la répression s’organise aussi au niveau des institutions psychiatriques où la dictature fera table rase d’une antipsychiatrie considérée subversive.
Deleuze et Guattari montrent que, lorsque la psychanalyse fait du triangle œdipien familialiste un dogme, elle écrase la production désirante afin d’éviter la multiplicité moléculaire du désir : « Plutôt un peuple de névrosés qu’un seul schizophrène réussi, non autistisé.1» C’est le sens de la dernière scène de la pièce Bajo un manto de estrellas (1983) où, à la demande de ses propres parents, une jeune fille est internée dans un hôpital psychiatrique après avoir été promptement diagnostiquée nymphomane. Il s’agit bien de psychiatriser, d’autistiser, une schizophrène trop dangereuse pour l’équilibre de la société.
Par le biais de ces personnages, c’est – comme dans ses deux premiers romans – toute la société argentine dont Puig vise le puritanisme hypocrite. C’est cette société obsédée par la notion de respectabilité qui va, pourtant, permettre la montée de l’extrême droite et l’installation des dictatures. Alors que Freud s'arrête aux névroses sexuelles individuelles, Reich (La psychologie de masse du fascisme) analyse, à l’échelle de la société entière, le rôle de la sexualité dans l'asservissement des peuples. Comme Deleuze citant Reich, Puig refuse de considérer la dictature comme une fatalité et de déresponsabiliser les individus.
 
Personnes connectées : 1